Objetivo
Formar en competencias, profesionistas líderes de excelencia académica y humanística, capaces de diseñar, gestionar y construir el hábitat humano con alto desempeño, sustentabilidad y vocación de servicio a la sociedad.
Perfil de Ingreso
Perfil de Egreso
Los aspirantes a estudiar este programa deberán tener capacidad de observación, disposición para diseñar y construir; sensibilidad social, cultural e histórica, e interés por mejorar el entorno; curiosidad por las raíces de las ciudades y culturas, y curiosidad por el uso de la tecnología, investigación y el desarrollo de ideas.
- Diseñar de manera integral proyectos urbano-arquitectónicos, respetando los marcos normativos y los criterios de diseño universal, estéticos y espaciales.
- Diseñar el interiorismo y paisajismo para crear ambientes confortables y funcionales.
- Seleccionar y aplicar, materiales y sistemas constructivos que respondan a una continua calidad e innovación.
- Gestionar desarrollos urbanos de manera estratégica y sustentable.
- Operar planes de desarrollo urbano con una visión de sustentabilidad y mejora de la calidad de vida.
- Seleccionar y diseñar estructuras, instalaciones y sistemas constructivos sustentables.
- Administrar el proceso constructivo de las obras urbano-arquitectónicas, con base en la legislación vigente.
- Asesorar a los sectores público y privado, en la valoración y conservación del patrimonio, re-arquitectura, proyectos de inversión inmobiliaria y legislación urbana.
- Liderar organismos y grupos inter y multidisciplinarios para la integración de proyectos urbano – arquitectónicos.
- Actuar de manera responsable y ética con la sociedad y su entorno.
- Desarrollar los valores de responsabilidad, orden y disciplina, así como el entusiasmo por continuar su crecimiento personal y profesional.
Campo Laboral
Los egresados de la carrera de Arquitectura cuentan con los conocimientos científicos, teóricos y humanísticos, que desarrollan su actitud propositiva en los diversos campos de la disciplina arquitectónica de tal forma que puede desempeñarse en áreas tales como: Sector gubernamental, en el área de administración pública y Sector privado.
Proyectista, Restaurador y rehabilitador, Constructor en diversas modalidades, Investigador-docente y Divulgador de la cultura arquitectónica.
El arquitecto debe considerar que su práctica profesional, está encaminada al servicio y producción cultural, para realizar las propuestas que satisfagan las exigencias vitales que en materia de espacios y objetos habitables demanden los individuos y comunidades de la más amplia diversidad cultural, económica y regional-étnico.