Historia

Fachada 2021

"Por una tecnología como principio de libertad"

Una fecha que ha quedado para siempre cincelada con caracteres refulgentes en la historia de la educación del sureste mexicano, y en el alma de muchos istmeños, es el día 1o de octubre de 1969, pues fue entonces cuando se le dio el reconocimiento oficial al Instituto Tecnológico Regional del Istmo Número 19, tras una trayectoria verdaderamente épica a lo largo de 34 años en que fue evolucionando; hasta que definitivamente se alcanzó la materialización del proyecto, del sueño largamente anhelado, en este día imperecedero.

El Ingeniero Emiliano Hernández Camargo fue su primer director, y el nombramiento se le otorgó en esa fecha que fue durante el sexenio presidencial del Lic. Gustavo Díaz Ordaz; así como con la presencia del Ing. Víctor Bravo Ahuja en la gubernatura de Oaxaca, y en la presidencia municipal de Juchitán, el Sr. Mario Marín Pineda. 

Captura de Pantalla 2021-08-30 a la(s) 12.10.02

53 años han pasado de la fundación del Instituto Tecnológico del Istmo; y en el 2019, en las postrimerías de la segunda década del Siglo XXI, momento en el que, si hacemos un corte transversal de cada una de las diferentes etapas significativas de nuestra institución, nos encontramos que a diferencia de nuestro mundo actual de la era digital, de la globalización, de teléfonos inteligentes, de redes sociales, de la realidad virtual, la realidad aumentada, las grandes autopistas de la información y de la comunicación, la robótica, los vehículos híbridos y eléctricos, los drones, las energías limpias, y muchos adelantos científicos sorprendentes; cuando cobra cada vez mayor veracidad la sentencia de Herbert Marshall McLuhan: La nueva interdependencia electrónica reconstruye el mundo en la imagen de una aldea global, parecería que lo logrado en años pretéritos fue sólo un incipiente atisbo a la actualidad; pero por ejemplo, en 1969 la ciencia y la tecnología lograban en ese año avances portentosos: el nacimiento de Internet, el actualmente discutido arribo del ser humano a La Luna y el primer trasplante de corazón artificial, entre otros sucesos trascendentales.

El Nacimiento de Internet sucedió hace medio siglo cuando un alumno del Network Measurement Center de la Universidad de California remitía el primer mensaje de una computadora a otra que estaba a 500 km de distancia mediante Arpanet, una red que el departamento de defensa de Estados Unidos había desarrollado. Este fue el origen de Internet.

La misión Apolo 11. El hombre llegó a La Luna. En la nave viajaron Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins. Armstrong y Aldrin fueron los primeros humanos en aterrizar con éxito el Módulo Lunar Eagle on the Moon el 21 de julio de 1969.

Primer trasplante de corazón artificial. El 14 de abril, el cardiólogo Denton Cooley lograba una gran conquista para la medicina cuando implantó un corazón mecánico en un paciente humano.

Apenas el año anterior, 1968, había sido un año de drásticos contrastes en México: el amargo 2 de octubre y enseguida las Olimpiadas de México y al año siguiente, la inauguración del Metro de la Ciudad de México el 4 de septiembre de 1969.

No obstante, más atrás, en 1935, año en que se fundó la Escuela de Artes, Industrias y Oficios, el mundo había logrado además importantes progresos. Apenas algunos pocos años atrás se había agregado la banda sonora a las cintas del cinematógrafo, porque hasta antes de 1930, en México, las películas eran sin sonido. Se conoce a este período como cine mudo.

Pero concretamente en 1935 nos encontramos las siguientes novedades:

2 de abril: Sir Watson Watt, físico británico patenta el radar.

14 de mayo: día en que Carl Magee inventa el parquímetro en Estados Unidos.

13 de septiembre: Howard Hughes establece un récord de velocidad en el aire de 566 km/h, tripulando el Hughes H-1 Racer,

6 de noviembre: el ingeniero Edwin Armstrong presenta en Nueva York su trabajo Método para reducir interferencias en la señales de radio por medio de un novedoso sistema de modulación de frecuencia (Frecuencia Modulada).

Lo anterior es sólo un bosquejo de lo que el entorno mundial y nacional experimentaba en los momentos cruciales de nuestra institución.

En 1966, las autoridades de educación ya habían aprobado el presupuesto para la creación del Instituto Tecnológico Regional del Istmo, aunque por razones políticas, estuvo en suspenso hasta el año de 1969.

Ahora por fin se tenía la certeza de una escuela para la educación profesional de la juventud istmeña.

Los hijos de los campesinos, de los artesanos, los pequeños comerciantes, los obreros, los peones, la gente de menos recursos económicos, por fin tenían una opción para desarrollar sus aptitudes y alcanzar sus sueños, porque antes sólo estudiaban una carrera profesional quienes emigraban a la Cd. de México o a otras ciudades distantes, lo que implicaba gastos de pasajes y manutención, además de los costos de inscripción, transporte urbano, alimentación, libros, material escolar, vestimenta y más.

Antes de esto, sólo podían estudiar quienes tuvieran cierta solvencia económica, parientes en las ciudades destino, así como ciertas amistades a las que se acudía en busca de apoyo, o bien, en el mejor de los casos, si se trataba de alumnos con excelencia en su aprovechamiento, éstos eran becados y podían salir a estudiar fuera de Juchitán, pero eso era, realmente, un número muy reducido.

En cambio ahora el joven istmeño tenía las puertas abiertas al progreso. Sólo era necesario cursar con éxito la educación media básica y la educación media superior. El umbral de la superación y del progreso ya estaba frente a ellos.

Según indica el testimonio del Ing. Emiliano Hernández Camargo, Director fundador, que lo expresó así en El Sol de Durango el 16 de octubre de 2019:

«Nació como Instituto Tecnológico Regional del Istmo Núm. 19 para atender la demanda de educación superior de las poblaciones del Istmo Oaxaqueño, de Chiapas, Veracruz y Tabasco. Los Tecnológicos de Minatitlán y Tuxtla Gutiérrez se establecieron hasta 1972 y el de Villahermosa en 1974.

El ITRI 19 inició con dos carreras profesionales de nivel medio y una población de 1220 alumnos. 50 años después ofrece a la juventud 11 carreras de licenciatura y su matrícula escolar es de 3335 alumnos.

El ITI ha sido una obra colectiva, tanto en el periodo fundacional como las que siguieron construyéndolo y consolidándolo como institución de educación superior en las siguientes décadas.

(…) Anunciada la fundación del ITRI el 1° de octubre de 1969, en el primer informe del gobernador Bravo Ahuja, el Tecnológico inició como escuela formadora de profesionales Técnicos de nivel medio (tres años después de la secundaria)».

Captura de Pantalla 2021-08-29 a la(s) 2.23.39

Texto retomado del Libro «Instituto Tecnológico del Istmo, páginas de su historia», Págs. 55-67, escrito por el Profr. Germán López Sanmartín (en una edición conmemorativa por el cincuentenario de la fundación del Instituto).